www.stopacosolaboral.es | CÓMO SABER SI SOY VÍCTIMA DE ACOSO LABORAL
Para saber si eres víctima de acoso laboral, debe tenerse en cuenta que se trata de una situación caracterizada por el hostigamiento en el ámbito laboral, que perdura en el tiempo o que se lleva a cabo mediante actos repetitivos, y que tiende a generar en la víctima un ambiente intimidatorio, hostil, humillante o degradante, pudiendo además ser generador de enfermedades mentales.
Acoso laboral
15973
post-template-default,single,single-post,postid-15973,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

CÓMO SABER SI SOY VÍCTIMA DE ACOSO LABORAL

CÓMO SABER SI SOY VÍCTIMA DE ACOSO LABORAL

El acoso laboral puede llevarse a cabo por diferentes mecanismos, pero suele consistir en acciones o comportamientos que conllevan una presión psicológica contra la víctima.

Las acciones o comportamientos pueden consistir, sin que esto suponga una lista exhaustiva, en:

aislar al trabajador o trabajadora, impidiendo u obstaculizando que se relacione con el resto del personal;

críticas constantes hacia su trabajo;

críticas constantes sobre su persona, su forma de ser o de vestir;

asignación de tareas inútiles, o innecesarias, o degradantes, o imposibles de cumplir, o simplemente ausencia de asignación de tareas;

sobrecarga de trabajo;

no dirigirle la palabra, o dirigirse al trabajador o trabajadora a través siempre de terceras personas;

vejaciones;

burlas;

subestimaciones;

gritos;

amenazas, que pueden ser relacionadas con un posible despido o sanción laboral;

creación de rumores falsos;

insultos;

cualquier acción que suponga la creación para la víctima de un ambiente hostil, intimidatorio y/o humillante.

 

Además, es necesario que las acciones se repitan en el tiempo o que tengan duración, como podría ser colocar el puesto de trabajo en un lugar apartado del resto del personal, sin que ello obedezca a ninguna razón suficientemente justificada.

El acoso laboral persigue normalmente la autoexclusión de la víctima en la empresa, es decir, que renuncie voluntariamente a su trabajo, pero no a través del mecanismo previsto y que da lugar al derecho de cobrar la indemnización en cuantía igual a la del despido improcedente, sino la resolución del contrato por voluntad del trabajador, no por decisión judicial.

La persona que sufre acoso laboral, nunca debe abandonar voluntariamente su trabajo, porque puede perder el derecho a una indemnización, además de perder el derecho a la prestación por desempleo, por lo que la persona que es víctima del acoso laboral, si lo que desea es resolver su contrato, tiene la posibilidad de interponer una demanda en la que se puede acumular la acción extintiva y la acción de vulneración de derechos fundamentales, pudiendo así optar a dos indemnizaciones, la derivada de la extinción del contrato y la que deriva del daño sufrido, además de poder optar también, en el caso de ser estimada la pretensión extintiva, a la prestación por desempleo.

Por otro lado, el acoso laboral suele provocar en la víctima un desgaste emocional en el que suele aparecer un estado ansioso depresivo; es decir, una larga exposición al acoso laboral puede provocar patologías relacionadas con la salud mental. Por tal motivo, también suele haber en muchas ocasiones responsabilidad empresarial en lo que respecta a prevención de riesgos laborales.

Si estas en una situación similar a la descrita, es posible que estés siendo víctima de acoso laboral.