www.stopacosolaboral.es | Incumplimiento empresarial vs. acoso laboral
El incumplimiento empresarial puede consistir en una acción u omisión por parte del empresario con la que busca obtener una ventaja o beneficio, pero no pretende ni el abandono del trabajador ni su menoscabo moral o psicológico, y además se trata de situaciones que no se producen de manera sistemática, sino que más bien puede darse en momentos puntuales. La consecuencia del incumplimiento empresarial puede ser el derecho en el trabajador a resolver su contrato con la indemnización equivalente al despido improcedente. Sin embargo, el acoso laboral sí busca normalmente la salida del trabajador sin coste para la empresa, y además el empresario puede buscar la causación de un daño moral o psicológico que le haga al empleado abandonar voluntariamente su puesto de trabajo. El acoso laboral requiere además una conducta repetitiva a lo largo de un periodo de tiempo. El acoso laboral si se da el caso, puede producir el derecho a la extinción del contrato por culpa del empresario con derecho a dos indemnizaciones: la equivalente a la del despido improcedente más la indemnización por vulneración de derechos fundamentales.
Acoso laboral
16005
post-template-default,single,single-post,postid-16005,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

INCUMPLIMIENTO EMPRESARIAL VS. ACOSO LABORAL

INCUMPLIMIENTO EMPRESARIAL VS. ACOSO LABORAL

El incumplimiento empresarial puede consistir en una acción u omisión por parte del empresario con la que busca obtener una ventaja o beneficio, pero no pretende ni el abandono del trabajador ni su menoscabo moral o psicológico, y además se trata de situaciones que no se producen de manera sistemática, sino que más bien puede darse en momentos puntuales. La consecuencia del incumplimiento empresarial puede ser el derecho en el trabajador a resolver su contrato con la indemnización equivalente al despido improcedente.

Sin embargo, el acoso laboral sí busca normalmente la salida del trabajador sin coste para la empresa, y además el empresario puede buscar la causación de un daño moral o psicológico que le haga al empleado abandonar voluntariamente su puesto de trabajo. El acoso laboral requiere además una conducta repetitiva  a lo largo de un periodo de tiempo.

El acoso laboral si se da el caso, puede producir el derecho a la extinción del contrato por culpa del empresario con derecho a dos indemnizaciones: la equivalente a la del despido improcedente más la indemnización por vulneración de derechos fundamentales.